Diego Luna habla de cómo lo perseguían los papeles de narco al inicio de su carrera

El actor dice que su papel en ‘Andor’ ayudó, pero también nota un cambio en la industria.

Diego Luna sigue disfrutando del éxito mundial de la segunda temporada de la serie Andor —estrenada hace unos meses—, pero no se le olvida cuando en Hollywood sólo le ofrecían papeles de narcotraficante.

El actor recordó cuando le preguntaban si mejoraría su marcado acento latino.

“Eso ya no forma parte de la conversación”, aseguró. “Pero cuando tenía 20 años, era algo como: ‘eres genial, y si trabajas con tu acento, harás lo que hace esta o aquella persona’. Y pensabas: ‘¿Por qué querría hacer eso? Esto es lo que me hace único’”.

Todo cambió gracias a su papel protagónico en Rogue One, del universo de Star Wars, según reveló en una mesa redonda de The Hollywood Reporter con otros actores, como Eddie Redmayne, Jeffrey Wright, Adam Scott y Cooper Koch.

“Antes de Star Wars, los únicos proyectos que me ofrecían eran de narcotraficantes. Y entonces podía ser el narcotraficante amable, no el cruel, pero aun así traficante”, explicó el mexicano quien protagonizó la serie Narcos: México. “Porque el sistema ni siquiera enviaba mensajes como: ‘Sí, podrías encontrar la manera de ser tú mismo y seguir trabajando en esos proyectos que estás viendo y en los que esperas verte reflejado’”.

Aunque fue después del estrenó de Rogue One cuando Luna hizo Narcos: México, y de la ayuda de aquel proyecto, también cree que la mejoría en las oportunidades no sólo fue debido a que ya formaba parte del famoso universo de la “galaxia muy, muy lejana”.

El actor considera que ha habido un cambio más amplio en la forma en que funciona el mundo del entretenimiento en general, la cual permite al público tener más control a la hora de exigir lo que quiere ver.

“Creo que eso ha cambiado, y el intermediario entre el público y nosotros ya no existe. Ya no hay un tipo con un puro que diga: ‘¡Tú! Serás una estrella, chico’. La gente simplemente hace clic ahora, y de repente es como: ‘¡demonios, están viendo una serie mexicana!’. Puedes estar lo más lejos posible del sistema, y el sistema te buscará si necesita escuchar tu historia”, puntualizó.

Aún así, y con todo y el éxito masivo que consiguió gracias a Andor y su calidad narrativa y visual, Luna sigue recibiendo de vez en cuando propuestas para cintas sobre narcotráfico.

“Todavía me encuentro con muchos traficantes de drogas. Es solo que no busco lo que quieren que interprete. Puedo buscar lo que quiero hacer. Es esa libertad que da entender que a la gente de hoy le importa la especificidad”, señaló Luna.

Fuente:  Agencia Reforma

Sobre el Autor: dervis